El SEO (Search Engine Optimization) es imprescindible en cualquier página web. Consiste en técnicas que posicionan tu contenido en los primeros puestos de la lista de resultados de los motores de búsqueda, pero no solo eso. Al dominar este método, podés llegar a los clientes potenciales a través de keywords y otras formas de optimización de la ecommerce.
Entre los servicios de Raven3®, también dominamos técnicas de SEO que pueden aumentar tus ventas.
¿Qué es SEO en marketing y por qué necesito contratar a un profesional?
El
marketing digital
está estrechamente relacionado con el SEO. De hecho,
parece imposible pensar los dos conceptos por
separado. El objetivo de un comercio electrónico es
conseguir nuevos clientes en internet y aumentar los
ingresos anuales, lo cual es complicado si no se
aplican
estrategias SEO
de forma inteligente.
No se trata únicamente de una carrera para alcanzar la
primera posición. Los profesionales en SEO trabajan
para incrementar la credibilidad, resolver dudas de
posibles clientes, mostrar el contenido específico que
un usuario está buscando… En definitiva, estamos ante
un método que combina la tecnología y el poder de las
palabras para vender productos y servicios.
-
Backlinko
analizó
más de 5 millones de búsquedas en Google
y su estudio concluye que
solo el 0,78% de los usuarios
hicieron clic en un enlace de la
segunda página de resultados.
- El 92,96% del tráfico a nivel
mundial proviene de
búsquedas en Google, según
Sparktoro. Esto incluye imágenes y consultas en Google Maps.
Con esta cifra, parece sensato dominar técnicas de SEO
a largo plazo y combinarlo con
campañas de SEM.
¿Cómo conseguir nuevos clientes con SEO?
Existen 4 claves para que tus optimizaciones SEO tengan el éxito que andás buscando. Tomá nota de estos consejos para incrementar el tráfico del sitio web.
1. El SEO y cómo llamar la atención en la primera línea
Los textos de la página web de tu negocio deben estar
bien redactados y basarse en los
principios del copywriting. La
escritura persuasiva se dirige a tu
buyer persona y aporta información concreta,
de calidad y relevante. Invertir tiempo y esfuerzo en
esta tarea se traduce, en
largo plazo, en mejores posiciones en
los motores de búsqueda.
En España, la
copywriter Maïder Tomasena
abrió la primera escuela online de habla hispana que
enseña este método de ventas. En numerosas ocasiones,
recuerda a sus alumnos que un negocio en línea solo
cuenta con unos segundos antes de que el lector se
aburra y cierre la ventana. Tenés que captar la
atención del posible cliente y Google en el primer
párrafo.
Algunas técnicas de SEO que funcionan en cualquier
comercio electrónico:
1. Escribí para personas y optimizá
los textos para un robot como Google. El lenguaje debe
ser natural, aunque se introduzcan
keywords que previamente fueron
analizadas.
2. Manejá el
formato pregunta-respuesta de forma
lógica. Por ejemplo, el H1 de un artículo puede ser
una pregunta que se responde en el encabezado. Esto no
solo agrada al lector, sino que los motores de
búsqueda pueden transformarlo en un
featured snippet
(posición cero) o añadirlo al apartado People Also
Ask.
3. Pensá en
listas y enumeraciones que sean
útiles. Además de agradar a la vista, los posts con
listas de puntos o numéricas ayudan a la
comprensión del texto. Sin embargo,
no podés abusar de publicaciones del tipo:
5 consejos para/ 7 mejores x/ 10 imprescindibles
de…
2. Buscá alianzas y analizá lo que está haciendo la competencia
Tu misión online es
diferenciarte de otras marcas que
ofrecen productos o servicios parecidos a los tuyos,
pero primero debés analizar qué están haciendo los
demás. No se trata de plagiar o simplemente
inspirarse, ¿qué es SEO en marketing sin alianzas?
Debés compartir en tus textos
enlaces a recursos o webs, incluso de
competidores, que ayuden a aumentar la reputación y
calidad de tus publicaciones. Al mismo tiempo, otras
web pueden citarte como fuente.
Internet se compone de infinitas conexiones:
links internos que conectan el
contenido de tu página web y
enlaces externos que te conectan con
el mundo. Sería algo así como un mapa, por lo que
tenés que orientar al usuario/algoritmo para que no se
pierda. Asimismo, una
tarea esencial en SEO es el
mantenimiento. Evitá los enlaces
rotos (error 404) o las conexiones a webs con dudosa
reputación, por ejemplo, un portal de fake news.
Finalmente, el link building optimizado
influye directamente en el
CRM. La
relación entre cliente y empresa pasa
a ser fluida, resolviendo problemas o dudas que se
presenten durante la compra. De ahí la importancia de
un
menú bien estructurado y que la página de contacto
esté visible, tanto por chat en vivo, email o para
usuarios de WhatsApp.
3. Las imágenes y el código importan: el SEO que no se suele ver
Cuando subís una imagen a un artículo, ¿prestás atención al nombre del archivo y el alt text? Un lector puede entender qué significa la fotografía y gustarle el diseño, pero los motores de búsqueda se basan en spiders que leen código, tenés que indicarle lo que estás presentando. En este sentido, una buena estrategia de SEO señala la importancia de la URL:
• Incluir la keyword principal.
• No escribir artículos o preposiciones.
• Evitar números que no son relevantes.
• No se escriben tildes ni caracteres especiales, por
ejemplo ñ.
4. Las palabras sirven para vender y conseguir la mejor experiencia de compra
El SEO trabaja todos los días del año para
aumentar tu lista de clientes. Es
cierto que podés enviar productos a Ecuador desde
Argentina, pero el SEO local también
es imprescindible para negocios que operan solamente
en Buenos Aires, Rosario o un pequeño pueblo turístico
de la Patagonia.
Y eso no es todo. Los textos SEO venden más, pero
también evitan errores. Imaginá que alguien quiere
comprar una de tus alfombras porque le gusta el color
y el tejido. Sin embargo, la compra no está cerrada,
el usuario quiere saber cómo se limpia. La información
no está en la página de producto y decide marcar al
celular que aparece en la web, es feriado y tardan 3
días en responder. Al final, el usuario realiza el
pedido en otra empresa.
Quizá no sea la primera vez que un cliente pregunta lo
mismo. El
registro de las consultas frecuentes
forma parte de la estrategia SEO y la atención al
cliente, programar un
chatbot para WhatsApp en CRM
sirve para enviar respuestas automáticas en estos
casos.
Si querés saber más sobre SEO y empezar a vender más en internet, contactá con nosotros y analizaremos tu caso en particular.